Laguna de Duero carece de un PEM (Plan de Emergencias Municipal) actualizado
- La fiscalía especializada de Medio Ambiente y Urbanismo investiga si los municipios afectados por los incendios tienen planes de prevención obligatorios, como fija la Ley, en nuestro caso Laguna de Duero carece de un Plan de Emergencias Municipal actualizado.
En el pasado mes de julio, antes de que se produjeran los voraces incendios que asolan nuestra Comunidad y municipios cercanos, el Grupo Municipal Socialista presentó una moción para instar al Equipo de Gobierno Municipal a actualizar y ampliar el actual Plan de Emergencias elaborado por la anterior Protección Civil con la que contaba el municipio y que data del 2009.
Ya en el año 2021 ante el fenómeno meteorológico de la “Filomena” el nuestro grupo municipal llevó una moción en este mismo sentido para instar al Equipo de Gobierno a la actualización de dicho Plan sin resultado.
El Plan Municipal de Emergencias es un documento vivo que debe adaptarte continuamente a las nuevas circunstancias y características del municipio que desde el año 2009 ha cambiado considerablemente en todos los aspectos y que además debe ir adaptándose a la legislación vigente y dicho Plan no está adaptado a la normativa autonómica del año 2019.
Debe de contener un análisis de riesgos, definición de acciones, organización y estructura de los medios y recursos de los que se dispone (evacuación de la población, quien estaría al mando, etc..) y todo esto debe de estar continuamente actualizado.
Ante dicha Moción el Equipo de Gobierno, con su Alcalde a la cabeza, Avelino Álvarez y sus socios de derecha y extrema derecha, votaron de nuevo NO a la actualización y ampliación de nuestro obsoleto Plan de Emergencia, ya que, según éstos, ya se está trabajando en ello, lo mismo que se argumentó en el año 2021 y así seguimos.
La irresponsabilidad de este equipo de Gobierno compuesto por el PP, IL y VOX una vez más queda patente por no considerar ni urgente, ni prioritario, ni una necesidad para nuestro municipio, la protección de sus vecinos ante las cada vez más frecuentes catástrofes naturales.