El PSOE propone la creación de actividades provinciales de animación a la lectura en las bibliotecas de los municipios de menos de 20.000 habitantes

  • El objetivo es que la Diputación ponga en marcha una programación cultural coordinada para las bibliotecas y el Servicio de bibliobús.

Las bibliotecas municipales son, especialmente en los municipios más pequeños, el principal —y en muchos casos, único— referente cultural con el que cuenta la ciudadanía. Su papel como espacios de encuentro, formación, acceso libre a la información y fomento de la lectura resulta esencial para garantizar el derecho a la cultura en igualdad de condiciones en todo el territorio provincial, siendo espacios seguros y accesibles que fomentan la convivencia, la inclusión y la participación ciudadana.

Francisco Ferreira declara que «las bibliotecas municipales y el Servicio de Bibliobús, deben convertirse en uno de los ejes centrales de la difusión cultural y para ello necesitamos dotarlas de una programación estable, financiada desde la Diputación, que garantice el acceso a la cultura en condiciones de igualdad».

Las bibliotecas no deben limitarse sólo a ofrecer libros o prensa de forma gratuita, sino que deben contribuir a reducir la brecha digital y cultural especialmente entre personas mayores y jóvenes y contribuir a fijar población.

El portavoz socialista indica que “en la actualidad, los municipios reciben sólo una cantidad de dinero bastante reducida para la compra de libros” y reclama que “es necesario que la Diputación se implique en la financiación de actividades culturales a través de las bibliotecas”

Sin embargo, la organización de actividades de animación a la lectura, talleres, encuentros literarios o programas de fomento de la lectoescritura recae en gran medida sobre los Ayuntamientos. Esta situación no solo es desigual, sino insostenible para muchos municipios pequeños con recursos limitados, lo que agrava las diferencias de acceso a la cultura en el medio rural.

Francisco Ferreira declara que «las bibliotecas y el Servicio de Bibliobús son, en muchos casos, el único espacio cultural existente en nuestros pueblos, y muchos de ellos tienen serias limitaciones, sobre todo económicas, para poner en marcha iniciativas de este tipo y es la Diputación la que debe asumir esta tarea».

Es imprescindible recordar que, uno de los déficits persistentes en los indicadores educativos actuales es el relativo a la competencia lectoescritora. Por ello, las bibliotecas deben convertirse en aliadas estratégicas en la lucha contra el abandono educativo, la promoción del pensamiento crítico y el acceso equitativo a la cultura, siendo una inversión con alto retorno social.

El desarrollo de este tipo de actividades supondría la consolidación de una política cultural inclusiva, planificada y sostenible, con impacto real en la ciudadanía, especialmente en la infancia, la juventud y la población mayor de nuestros pueblos. Haciendo partícipes a Ayuntamientos, centros educativos, aulas de cultura, asociaciones culturales, autoras y autores locales, editoriales y agentes del libro, en la puesta en marcha de esta iniciativa para enriquecer y diversificar la programación, garantizando que las necesidades locales sean tenidas en cuenta.

El portavoz socialista asegura que «con esta iniciativa garantizaremos el acceso universal a la cultura, reforzamos el hábito lector y contribuiremos a mejorar uno de los principales déficits educativos que es la competencia lectoescritora”. Para ello el Grupo Socialista presentará en el pleno de la Diputación una moción para instar a la institución provincial a que se coordinen distintas actividades provinciales de animación a la lectura, dirigida a todas las bibliotecas de la provincia de Valladolid existentes los municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales menores y los servicios de bibliobús habilitando las partidas presupuestarias necesarias para ello.